“Kilómetros de libertad: El arte de mi superación a través del running”
"Enfoque y disciplina, pilares que me han convertido en la mujer de hoy" - CINTHYA SANTISTEBAN
A pocas semanas para la #MediaMaratondeLima 2023, me siento a reflexionar y a escribir la “historia de mi vida” observada a través del lente del running, un lente transparente y objetivo que ha ido capturando madrugadas, caídas, podios, lágrimas, euforia, y que ha visto llegar personajes a mi vida como también irse. Desde muy pequeña los retos han formado parte de mi día a día, como hija, hermana, estudiante, compañera y deportista; y estoy segura que estos se seguirán poniendo cada vez más difíciles.
Recuerdo aún con optimismo las veces que me vi enfrentada en campeonatos de básquetbol y atletismo mientras estaba en secundaria, recuerdo las palabras de mi coach en cada entrenamiento; y la presión que sentía por parte de papá de ser siempre “la mejor”. Fue una etapa muy buena en la que terminé de formar mi carácter y en la que a la vez aprendí ,con sudor y lágrimas, que ser disciplinado con tu vida y aprender a jugar en equipo son claves para poder GANAR desde todos los ángulos.
Terminé la universidad, durante ese tiempo solo me dediqué a estudiar, y luego formé parte de un equipo de Trail running gracias a mi primo, un atleta de semifondo a quien admiro y quiero mucho, y fue el inicio de TODO. Cuando digo “todo” me refiero aquí, en Lima, una ciudad nueva para mi en ese entonces. Era la más joven del grupo ,y por lo tanto a la que más tenían que cuidar; los primeros entrenamientos fueron en el Morro de Chorrillos y el primero que me tocó fue de 14km en pleno verano limeño. Recuerdo que fue el líder del grupo quien me sacó ese día de mi zona de confort, y el que me dijo claramente: “Es verano y es tu primer fondo, así que tú decides". Yo estoy seguro que lo harás muy bien” Y adivinen que pasó? Terminé los 14km en 1h 30’; y sí, corrí recontra motivada y con el corazón en la boca pero lo logré! Lo que se me venía después era más fuerte, los entrenamientos ahora iban a ser en el Parque ecológico, en La vertical, y en Pachacámac; con mayor pendiente y con mucho más sol. Fue una etapa muy sacrificada que marcó mis comienzos como fondista y luego como triatleta.









Era 2022 y temas como la pandemia, vacunas y nuevos brotes fueron quedando atrás. Se venían las competencias en campo abierto, y la principal y de mayor reto para mi era la de Pacha Wild Trail, que iba a darse a acabo en marzo de ese mismo año. Ya había venido participando de algunas carreras de antaño y probando varias rutas, así que sin miedo a nada me inscribí a mis primeros 21km en trail running.
26 de marzo del 2022, eran las 4: 00 am y todo mi equipo de Trail ya se encontraba alistándose, llenando las bolsas de agua, abasteciendo con comida y geles sus mochilas de hidratación, colocando el chip en las zapatillas y los números en los portadorsales, estábamos listos! Aún puedo sentir el olor a tierra mojada de ese día, y la sensación de querer darlo todo. Me ubiqué adelante y partimos, todos con el mismo anhelo y también los mismos miedos. Ese día el sol pego fuerte,y la ruta hora tras hora se nos hizo más pesada y pues se vino lo que temía… iba ocupando el tercer lugar en el km 19 cuando sentí que mis piernas ya no me respondieron y me dejaron varada a orillas del camino, supuse que el sol siguió quemando fuerte y por eso me desmayé, no lo recuerdo. Desperté luego de 1h al interior de una ambulancia y muy desorientada, tenía miedo y vergüenza, sí.. vergüenza por no haber terminado la carrera y por haber fallado a las personas que apostaron por mi. Omitiendo los detalles de lo que me dijeron mis padres y compañeros, regresé a casa mal y frustrada. Me quedé un día en cama reflexionando y escuchando “la vie en rose”, tenía que comenzar de nuevo. Me tomé un mes de break para sanar por completo, para sanar mi ego.
Ya en mayo me quitaron el yeso y y con un plan bajo la manga comencé a entrenar con mayor constancia, me inicié en el Muay Thai como parte de mi plan de fortalecimiento, empecé a realizarme descargas musculares cada 15 días, y el tiempo pasaba y me sentía más fuerte. Se aproximaba otro gran reto, la carrera de Ultra Trail Cordillera Blanca en Huaraz, en esa oportunidad logré quedar en el top 10 de mi categoría, a pesar de que era mi primera carrera en altura, estaba feliz pero no satisfecha. Regresé y seguí planificando mis entrenamientos, ahora iba a madrugar más y a comer mejor, y así fue como logré hacer podio en la carrera de trail de 25km en Oxapampa, en pleno corazón de la selva peruana. Ya no tenía más carreras de trail hasta noviembre entonces opté por correr la Maratón de Lima 42KM en septiembre. Nunca había participado en una maratón solo había llegado a 21km ajustando en pista y quedaba poco más de un mes para debutar. Me inscribí y junto a esto decidí también apoyar una causa benéfica para cumplir los deseos de niños con enfermedades graves, @makeawishPeru, en esta oportunidad iba a correr por Luciana, un motivo más para esta loca idea.



Cuál es el tiempo promedio que deberías prepararte para una maratón?
Son 5 meses aproximadamente y teniendo eso y mas datos en la cabeza, me arriesgué. Tuve una preparación exhaustiva por 4 semanas; desde levantarme a las 3:30 am en pleno invierno hasta seguir dietas muy estrictas. Llegó el gran día, el día del debút. Debo resaltar que en este proceso no estuve sola y que incluso hubo alguien que me acompañó los primeros y últimos kilómetros de esta travesía. Logramos hacer un tiempo de 3:58’, sin lesiones y con miles de emociones encontradas, ya era parte del 1% de los amateurs que completaba una maratón en la vida. Me sentí imparable! Recuerdo que ese día de broma en broma, mi mamá me dijo: Y ahora que sigue, Cinthya, una Triatlón o vas a escalar el Everest? A lo que respondí: Me acabas de dar una gran idea! Y si, adivinaron! Ya en ese tiempo estaba sonando mucho el tema del Iron Man en el país, un evento en el que los participantes tienen que completar pruebas extremas que involucra 3 disciplinas: running, natación en aguas abiertas y ciclismo en ruta, así que comenzó la segunda parte de mi historia como deportista ( ya publicaré otro post con ese detalle).



Siempre he pensado que mientras más ambicioso seas, lograrás ver con mayor claridad las oportunidades que la vida te pone enfrente. Mi objetivo siempre será sentirme más fuerte y mejorar mis tiempos. En mayo del 2023 tuve mi gran debut internacional como maratonista con un tiempo oficial de 3:38’ en la que sentí que volé, la terminé feliz y dando una entrevista para la tv chilena. Luego se vinieron más debut en mi carrera como triatlonista, y ahora se viene la Media Maratón de Lima, para la que me vengo preparando hace un mes junto al Team Puma y de la mano de un gran coach y amigo, Miguel Rastrollo.






Al comienzo todo nos cuesta, nada es fácil; adoptar nuevos hábitos requiere de mucha fuerza de voluntad y disciplina, requiere de la automotivación y del respeto que tengas hacia ti y a tu palabra. Recuerda que el no cumplir con la “agenda del domingo por la noche” es una falta hacia ti mismo y no hacia tus followers. La vida está para retarla y para lograr conseguir la mejor versión de ti mismo, como persona, deportista y profesional. No basta con tener la intención de, necesitas accionar YA!
“Dar algo menos que lo mejor de ti es sacrificar el don” - STEVE PREFONTAINE
Te invito a compartir mi historia y a escribir la tuya! Siempre hay algo que contar ;)
Esto continuará…
Hasta la próxima semana
Un beso, Cinthya.